Derecho Laboral

PODER JUDICIAL APROBÓ CASACIÓN DE INDECOPI: VIAJEROS PUEDEN ENDOSAR EL PASAJE QUE NO USEN DE SUS VUELOS IDA Y VUELTA

Decisión se dio tras proceso iniciado por Avianca en la vía judicial, para dejar sin efecto la multa impuesta por el Indecopi porque la empresa no permitió transferir pasajes a otros consumidores. La Corte Suprema del Poder Judicial emitió una casación (resolución en última instancia) que reconoció el derecho de endosar el pasaje no usado

PODER JUDICIAL APROBÓ CASACIÓN DE INDECOPI: VIAJEROS PUEDEN ENDOSAR EL PASAJE QUE NO USEN DE SUS VUELOS IDA Y VUELTA Leer más »

SUNAT : SISTEMA  DE INFORMACIÓN REGISTRAL – SIR PARA GENERAR  ASIENTOS DE INSCRIPCIÓN EN FUNCIÓN A DATOS ESTRUCTURADOS

Aprueban mejora funcional en el Sistema de Información Registral – SIR para generar asientos de inscripción en función a datos estructurados. RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIANACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOSN° 129-2022-SUNARP/SN Lima, 6 de setiembre de 2022 Vistos: El Informe Técnico Nº 082-2022-SUNARP/DTR del 31 de agosto de 2022 de la Dirección Técnica Registral; el Informe

SUNAT : SISTEMA  DE INFORMACIÓN REGISTRAL – SIR PARA GENERAR  ASIENTOS DE INSCRIPCIÓN EN FUNCIÓN A DATOS ESTRUCTURADOS Leer más »

NORMAS QUE REGULAN EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS (VERSIÓN 001)

Aprueban la Directiva N° 018-2022-CEPJ denominada “Normas que regulan el Registro de Deudores Alimentarios Morosos”, Versión 001. CONSEJO EJECUTIVORESOLUCIÓN 000337-2022-CE-PJ Lima, 7 de septiembre del 2022 VISTOS: El Oficio N° 000581-2022-GG-PJ remitido por la Gerencia General del Poder Judicial, que contiene el Informe N° 000686-2022-OAL-GG-PJ de la Oficina de Asesoría Legal, el Memorando N° 000877-2022-GP-GG-PJ

NORMAS QUE REGULAN EL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS (VERSIÓN 001) Leer más »

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, RESPECTO A LA PROHIBICIÓN DE LAS LLAMADAS SPAM

Mediante el Proyecto de ley 2942-2022-CR, la congresista de la República Carmen Patricia Juárez Gallegos propone modificar la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, respecto a la prohibición para que las empresas llamen o envíen publicidad sin consentimiento del consumidor. La medida busca proteger la libertad de elección del consumidor contra los métodos comerciales agresivos o engañosos.

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, RESPECTO A LA PROHIBICIÓN DE LAS LLAMADAS SPAM Leer más »

DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, APROBADO POR DECRETO SUPREMO Nº 011-2011-PCM

El Poder Ejecutivo oficializó el Decreto Supremo 101-2022-PCM, que modifica el reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Defensa del Consumidor, con la finalidad de atender los reclamos de los usuarios en un plazo no mayor de 15 días. El PERUANONORMAS LEGALESDECRETO SUPREMONº 101-2022-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICACONSIDERANDO:Que, el artículo 65 de la

DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL LIBRO DE RECLAMACIONES DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR, APROBADO POR DECRETO SUPREMO Nº 011-2011-PCM Leer más »

Johnny Marzano Mejia

Abogado

Socio fundador del Estudio Marzano Abogados & Asesores. Cuenta con estudios de Especialización en Administración y Gestión de Empresas por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

Abogado con estudios de maestría en Gestión Pública por la Escuela de Post Grado y Estudios Continuos de la Universidad Peruana del Norte.

Cuenta con estudios de Especialización en Fiscalización de Explosivos, Agentes de Voladura y Accesorios de Uso Civil por la Escuela de Postgrado de la Universidad Continental.

Cuenta con más de 7 años de experiencia profesional en el sector público y privado, además de gerenciar diversas empresas nacionales. Brinda asesoramiento legal y empresarial a personas naturales y jurídicas, comunidades campesinas, mineros en proceso de formalización y empresas mineras.

Participa en mesas de trabajo entre las comunidades campesinas a nivel nacional y las empresas mineras en materia de prevención y gestión de conflictos sociales, renegociación de contratos de servidumbre minera y cumplimiento de obligaciones contractuales.

Comunidades Campesinas

Brindamos servicios de asesoría y capacitación a comunidades campesinas en temas de Ley de Comunidades Campesinas, Convenio 169 de la OIT, consulta previa en la actividad minera.
Participamos en mesas de trabajo entre las comunidades campesinas a nivel nacional y las empresas mineras en materia de prevención y gestión de conflictos sociales, renegociación de contratos de servidumbre minera y cumplimiento de obligaciones contractuales.
Fomentamos la creación y desarrollo de las empresas comunales a fin de beneficiarse con ingresos de manera permanente y gestionamos dichos contratos con las empresas mineras.