Noticias

SUNAFIL MULTARÁ CON MÁS DE S/.200 MIL A EMPRESAS QUE INCUMPLAN LA LEY DE TERCERIZACION DE SERVICIOS.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) quedó facultada para sancionar a todas aquellas empresas que incumplan con no haber eliminado la tercerización de trabajadores en los núcleos esenciales de sus negocios. Esto tras vencerse el plazo previo de 180 días otorgado a los empleadores para adecuarse al D. S. Nº 001-2022-TR, publicado con el […]

SUNAFIL MULTARÁ CON MÁS DE S/.200 MIL A EMPRESAS QUE INCUMPLAN LA LEY DE TERCERIZACION DE SERVICIOS. Leer más »

CONGRESO: PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA ESTABLECER LA UNIÓN CIVIL

El congresista de la bancada de Avanza País, Alejandro Cavero, presentó el día lunes 15 de agosto el proyecto de ley que busca establecer la Unión Civil en el Perú y «regular los efectos jurídicos para lograr una verdadera igualdad ante la ley para parejas del mismo sexo». En conferencia de prensa, el congresista Alejandro

CONGRESO: PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA ESTABLECER LA UNIÓN CIVIL Leer más »

CORTE SUPREMA: CONFORMAN CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

Conforman la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República. NORMAS LEGALESPRESIDENCIA DEL PODER JUDICIALRESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 000281-2022-P-PJ Lima, 8 de agosto de 2022 Vista: La Resolución Nº 733-2022-JNJ, del 1 de agosto de 2022, emitida por la Junta Nacional de Justicia, mediante la cual nombra al

CORTE SUPREMA: CONFORMAN CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Leer más »

EL INDECOPI FISCALIZA A SAGA FALABELLA Y LA CURACAO POR ANULAR COMPRAS DE USUARIOS QUE ACCEDIERON A DESCUENTOS EN FIESTAS PATRIAS

Indecopi inició fiscalización para comprobar si estas empresas infringieron el Código de Protección y Defensa del Consumidor. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició una fiscalización contra las empresas de Saga Falabella y La Curacao luego que tomaran conocimiento que en el marco de

EL INDECOPI FISCALIZA A SAGA FALABELLA Y LA CURACAO POR ANULAR COMPRAS DE USUARIOS QUE ACCEDIERON A DESCUENTOS EN FIESTAS PATRIAS Leer más »

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y VALORACIÓN PROBATORIA EN SEGUNDA INSTANCIA [Casación N.° 343-2020, Junín]

La Corte Suprema, mediante la CASACIÓN N.° 343-2020/ JUNÍN, ha señalado que La Sala Penal Superior solo valorará independientemente la prueba actuada en la audiencia de apelación y las pruebas, pericial, documental, preconstituida y anticipada.Asimismo, no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal que fue objeto de inmediación por el juez de primera

MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y VALORACIÓN PROBATORIA EN SEGUNDA INSTANCIA [Casación N.° 343-2020, Junín] Leer más »

INDECOPI DENEGÓ EL REGISTRO DE LA MARCA “CLINICA CANNABIS” POR GENERAR CONFUSIÓN EN EL PÚBLICO CONSUMIDOR

El Indecopi, mediante la resolución N° 3256-2022, indicó que aquellas marcas y/o logotipos que generen confusión al público no podrán ser registradas. En 2021, una empresa abocada al sector privado de salud intentó registrar la marca CLÍNICA CANNABIS y su correspondiente logotipo ante Indecopi, esto para distinguir servicios médicos y veterinarios; tratamientos de higiene y de belleza

INDECOPI DENEGÓ EL REGISTRO DE LA MARCA “CLINICA CANNABIS” POR GENERAR CONFUSIÓN EN EL PÚBLICO CONSUMIDOR Leer más »

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.

Artículo 1°. Objeto de ley. La presente ley tiene por objeto modificar el artículo 32 de la Ley N° 30364, imponiendo medidas de tratamiento y rehabilitación psicológica, para el agresor o la agresora en medio libre en casos de violencia contra los integrantes del grupo familiar. Artículo 2. Modificación del artículo 32 de la Ley 30364

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR. Leer más »

INDECOPI MULTA A TELEFÓNICA Y A ENTEL POR HOSTIGAR A USUARIOS CON LLAMADAS Y MENSAJES NO DESEADOS

Persisten en incumplimientos a la norma. La Comisión de Protección al Consumidor N°2 del Indecopi multó a la empresa Telefónica con S/79 258,00 (17,23 UIT) por reincidir en el uso indebido de los datos personales de un consumidor y llamarlo de manera agresiva y reiterativa a su número celular para promocionar sus servicios sin su

INDECOPI MULTA A TELEFÓNICA Y A ENTEL POR HOSTIGAR A USUARIOS CON LLAMADAS Y MENSAJES NO DESEADOS Leer más »

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 446° DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, DECRETO LEGISLATIVO N° 957, LEY QUE ESTABLECE LA APLICACIÓN DEL PROCESO INMEDIATO EN DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL EN AGRAVIO DE MENORES DE CATORCE AÑOS

La congresista Elizabeth Sara Medina Hermosilla presentó el Proyecto de Ley 2217-2021/CR que plantea aplicar el proceso inmediato al delito de violación sexual contra menores. La iniciativa legislativa precisa que los supuestos de aplicación deben ser concurrentes para que se aplique el proceso inmediato en casos de violación sexual contra menores de catorce años. Proyecto de Ley N° 2217/2021-CR

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 446° DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, DECRETO LEGISLATIVO N° 957, LEY QUE ESTABLECE LA APLICACIÓN DEL PROCESO INMEDIATO EN DELITO DE VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL EN AGRAVIO DE MENORES DE CATORCE AÑOS Leer más »

DESDE HOY 1 DE JUNIO EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A EMITIR A BOLETAS Y FACTURAS ELECTRÓNICAS

De acuerdo a la Resolución de Superintendencia 128-2021/Sunat a partir del 1 de junio de 2022 todas las empresas del grupo con ingresos menores a 23 UIT (S/ 105.800) deberán facturar y/o emitir boletas de venta de forma electrónica. 1.Sanciones De acuerdo al Código Tributario la penalidad por no emitir comprobantes de pago electrónicos puede equivaler

DESDE HOY 1 DE JUNIO EMPRESAS ESTÁN OBLIGADAS A EMITIR A BOLETAS Y FACTURAS ELECTRÓNICAS Leer más »

Johnny Marzano Mejia

Abogado

Socio fundador del Estudio Marzano Abogados & Asesores. Cuenta con estudios de Especialización en Administración y Gestión de Empresas por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

Abogado con estudios de maestría en Gestión Pública por la Escuela de Post Grado y Estudios Continuos de la Universidad Peruana del Norte.

Cuenta con estudios de Especialización en Fiscalización de Explosivos, Agentes de Voladura y Accesorios de Uso Civil por la Escuela de Postgrado de la Universidad Continental.

Cuenta con más de 7 años de experiencia profesional en el sector público y privado, además de gerenciar diversas empresas nacionales. Brinda asesoramiento legal y empresarial a personas naturales y jurídicas, comunidades campesinas, mineros en proceso de formalización y empresas mineras.

Participa en mesas de trabajo entre las comunidades campesinas a nivel nacional y las empresas mineras en materia de prevención y gestión de conflictos sociales, renegociación de contratos de servidumbre minera y cumplimiento de obligaciones contractuales.

Comunidades Campesinas

Brindamos servicios de asesoría y capacitación a comunidades campesinas en temas de Ley de Comunidades Campesinas, Convenio 169 de la OIT, consulta previa en la actividad minera.
Participamos en mesas de trabajo entre las comunidades campesinas a nivel nacional y las empresas mineras en materia de prevención y gestión de conflictos sociales, renegociación de contratos de servidumbre minera y cumplimiento de obligaciones contractuales.
Fomentamos la creación y desarrollo de las empresas comunales a fin de beneficiarse con ingresos de manera permanente y gestionamos dichos contratos con las empresas mineras.